Herramientas de recuperación de datos disco duro
Para la recuperación de datos disco duro Informática Castalla recomienda estas aplicaciones para la recuperación de datos
Disk Drill
Disk Drill es una aplicación para la prevención y recuperación de datos. Esta aplicación es gratis pero solo para pruebas. Su compañía (Cleverfiles) realiza escaneos a discos externos e internos que utilizan los sistemas de archivos NTFS y FAT.
Esta aplicación tiene dos utilidades fundamentales que facilitan la prevención de la desaparición archivos:
- Guaranteed Recovery: Copia cada archivo en una carpeta seleccionada, similar a la carpeta de reciclaje.
- Recovery Vault: Añade una capa a la papelera de reciclaje y guarda referencias de los archivos que hayan sido eliminados por error.
Si los datos fuesen borrados de manera involuntaria, la aplicación tiene muchas opciones para poder ser restaurados por completo.
La aplicación puede crear archivos de imagen (.iso, .img, dmg). De esa forma, las búsquedas se realizarán sobre una partición clonada, sin dañar los datos originales.
Recuva
Recuva es una aplicación que nos permite recuperar archivos que hayan sido borrados de forma permanente y que ha sido marcado como espacio libre por el sistema operativo.
Trabaja con gran cantidad de unidades, internas y externas (pendrives, Tarjetas de memoria, discos duros reproductores MP3, etc…) con formato FAT y NTFS. La aplicación tiene versión de 32 y 64 bits y se puede instalar de forma portátil.
Aunque la aplicación es gratis, esta está limitada sin la licencia.
Windows File Recovery
Normalmente lo mejor es recurrir a programas de pago. Pero la herramienta está pensada para que se pueda usar por cualquier usuario, permitiendo ayudarlo a recuperar los datos perdidos accidentalmente.
Esta aplicación posee un inconveniente que puede ser una ventaja para usuarios avanzados. Esta aplicación es utilizada desde la terminal, siendo más complicado para usuarios comunes.
Restoration
Herramienta simple y gratis para la recuperación de datos que han sido eliminados accidentalmente. Su uso es sencillo para cualquier usuario a través de su interfaz en ventana.
Restoration permite rescatar archivos de distintos dispositivos, tanto el disco externo como los externos (pendrives, tarjetas de memoria). Ademas posee una velocidad de actuación y escaneo muy eficiente.
Pandora Recovery
Pandora recovery es una aplicación de restauración de archivos totalmente gratuita y además posee un asistente integrado, haciendo este programa sea sencillo de utilizar
Es una aplicación instalable y recupera datos en discos duros y otros dispositivos externos. Realiza la búsqueda y el escaneo por la superficie del dispositivo para la recuperación.
EaseUS
EaseUS que recupera datos eliminados, y además es fácil de utilizar. Utiliza una interfaz parecida al explorador de Windows.
Su procedimiento es: Seleccionar los datos, encontrar la ubicación, pre visualizar y recuperar.
Stellar Data Recovery
Stellar sirve para restaurar datos que han sido eliminados accidentalmente o por errores. Es gratis y compatible con todas las unidades de almacenamiento posibles. Tiene una interfaz intuitiva y capaz de escanear todo lo que habita en nuestro disco duro rápidamente.
Recoverit
Recoverit recuperación de archivos en PC y otros dispositivos como smartphones y otros dispositivos externos. Recupera archivos que han sido eliminados por error, por formateo o por culpa de virus y malware. Analiza todo el dispositivo y puede realizar una recuperación total bastante efectiva.
PC Inspector File Recovery
Una de las herramientas de recuperación de datos más utilizadas. Su interfaz no es tan sencilla como otras aplicaciones, per sus resultados no dejan lugar a las dudas. Se maneja con los formatos NTFS. Dispone de un modo de búsqueda avanzado para casos complicados.
Glary Undelete
Glary es compatible con formatos FAT, EFS, NTFS y NTFS+. Trabaja con los discos internos y dispositivos externos. Recupera datos que se han eliminado voluntariamente o accidentalmente, por virus o errores. Tiene filtros de nombre, fecha de modificación o tamaño, para facilitar la tarea de búsqueda.
TestDisk
TestDisk restaura particiones y datos perdidos en el sistema u otras unidades internas o externas. Posee buenos resultados y está dirigido a usuarios experimentados, ya que funciona por interfaz por código. Compatible con los formatos exFAT, FAT, NTFS y ext2
MiniTool Power Data Recovery
MiniTool Power Recovery es gratuito con el que podremos recuperar archivos eliminados que hayamos borrado por error. También se pueden recuperar particiones dañadas, particiones en las que se haya perdido datos, unidades externas como USB o tarjetas de datos que no funcionan.
ADRC
ADRC para la recuperación de datos, sirve para unidades de disco, dispositivos USB e incluso archivos del sistema. Tiene una interfaz gráfica fácil de utilizar. Esta aplicación permite recuperar datos perdidos y eliminados en discos duros, archivos comprimidos, volúmenes básicos, dinámicos o fragmentados, en unidades externas tales como dispositivos USB, reproductores MP3, unidades flash o Smart Media.
Programa con potencia y facilidad a lo hora de utilizarlo, y estupendo para los usuarios sin experiencia.
Fallos y averías Causas
Cuando se nos avería un disco duro puede ponernos en alerta, pero hay que conocer el diagnóstico para poder actuar y tratar de recuperar la información. Hablamos de información porque normalmente si el disco está dañado, probablemente podamos recuperar la información pero no podremos seguir usando la unidad de forma segura.
Cómo comprobar el funcionamiento del disco duro.
Lo primero que debemos hacer ante un disco averiado es conocer si se trata de un fallo físico o lógico (del software). Lo primero, si se trata de un disco interno, retirarlo para poder manipularlo de forma adecuada y por supuesto desconectar el equipo. Si es un portátil, retirar la batería o desconectarla internamente.
Determinar qué tipo de fallo tiene determinará qué soluciones podemos aplicar
Primero comprobamos que el disco gira o emite ruidos, asegurándonos que no es problema de alimentación comprobando que está bien conectado
También podemos comprobar que no es problema del disco duro conectándolo a otro equipo, si funciona podría ser problema de la fuente de alimentación.
Otro fallo posible a considerar son los relacionados con la placa lógica del disco (PCB) o la controladora.
Lo más adecuado es buscar solución a los problemas de PCB en servicios técnicos, ya que cuentan con las herramientas y la capacidad para recuperar la información que está inaccesible en el disco duro.
Si el disco emite sonidos extraños, lo más probable es un fallo mecánico, de los platos o de los cabezales. Estos daños pueden estar causados por golpes, vibraciones continuas o degradación.
Podemos clonar o realizar una copia si logramos que el disco funcione temporalmente.
Por lo general la mayoría de fallos físicos o electrónicos, requiere de una empresa especializada para su reparación o recuperación de datos
Disco duro con sectores defectuosos ¿Qué hacer?
Si logramos que el disco duro funcione, lo primero es hacer una clonación del disco para trabajar sobre la copia.
Si el daño es lógico podría ser debido a un virus, este problema puede ser fácil ya que se podría resolver con un programa antivirus y la información podría ser fácilmente recuperable.
Cuando realizamos una copia de un disco averiado, es probable que tenga sectores defectuosos debido a errores puntuales en el cabezal o la degradación del propio disco.
No existe la garantía de que se pueda recuperar toda la información incluso si el error no es físico, incluso de sectores defectuosos.
Lo primero, si el sistema operativo se inicia y piensas que es posible que existan errores en sectores, es conveniente realizar un diagnóstico de errores, que podemos realizar con un programa de Windows como chkdsk, que permite escanear y reparar el disco simplemente por comandos a través de la terminal. Ya en el terminal escribimos chkdsk x:/f sustituyendo x por la unidad lógica a reparar. Podemos usar “r” en lugar de “f” para detectar los sectores defectuosos y recuperar la información.
Recuerda que un disco duro con sectores defectuosos incluso reparado puede dejar de ser fiable para guardar información importante.
Podemos recurrir a software especializado en reparar los sectores dañados si el problema no se ha solucionado.
Cuando se ha realizado el proceso de recuperación, se hace la clonación para poder recuperar la información de la unidad.
Si no funcionan los anteriores métodos podemos utilizar métodos más fuertes como el formateo a bajo nivel con las herramientas HDD o Lowvel. Tras realizar el formateo la información ya no será recuperable pero el disco será utilizable aislando los sectores defectuosos.
Informática Castalla recomienda realizar periódicamente copias de seguridad ante una eventual recuperación de datos disco duro.
Recuperar archivos borrados
Cuando se borra un archivo, este no desaparece, el sistema le dice que el espacio es utilizable pudiendo reemplazarse. Eso significa que la información existe mientras no haya sido reemplazada, solo que no es accesible. Para ello podemos utilizar distintos programas de recuperación de datos o archivos que se han perdido por corrupción de ficheros, formateo o que se han borrado por accidente. En incluso se pueden realizar en dispositivos de almacenamiento externo de forma general.
Debido a que la información puede ser reemplazada es importante realizar la recuperación lo antes posible. Si queremos proteger la información, lo mejor es desconectar el disco y usarlo como esclavo en otro ordenador para evitar que el sistema reemplace la información. Es importante ejecutar el software de recuperación de datos desde una unidad diferente de la que rescatamos la información, para evitar que se reemplace al recuperar.
Programas de recuperación de datos: Recuva, Filerecovery y Pandora Recovery
El programa TestDisk, además de poder recuperar archivos, puede analizar unidades, reparar particiones, realizar particiones o trabajar con errores de arranque en nuestro equipo. También esta la opción de DDRescue.
Para fotos de tarjetas de memoria: Undelete Plus
Principales averías en las que se podría realizar una recuperación de datos
En las siguientes averías se puede realizar una recuperación de datos
- Cabezas: Se avería la pieza que se encarga de leer y escribir los datos en los platos. También podría ser un error de los brazos que las mueven
- Motor: Es la pieza que mueve los brazos que tienen las cabezas y el borde externo de los discos. La avería podría deberse al desgaste de la pieza.
- Electrónica: Problemas de los circuitos, la placa y controladoras del dispositivo, debido a problemas de alimentación.
- Descompensación Térmica: El aparato se sobrecalienta deformando y estropeando cualquiera de las piezas del aparato.
- Headcrash: Normalmente la cabeza del disco no toca los platos. Esta avería sucede cuando una cabeza toca un plato, destrozando la superficie de este.
Diferencias o comparativa de HD mecánico vs HD sólido SSD
Los discos SSD, están formados por células de almacenamiento. Las células están diseñadas para poder escribir, borrar y sobrescribir datos de forma limitada, desgastándose hasta que llega a un límite y falla. La unidad de medida es el TBW (Terabytes Written o terabytes escritos), que es dado por el fabricante.
Las técnicas de Recuperación de datos disco duro pueden ser distintas.